xmlns:og='http://ogp.me/ns#' Orientación Laboral http://alvarorienta.blogspot.com

viernes, 30 de mayo de 2014

MARKETING DIGITAL: VISIBILIDAD DE LA EMPRESA EN TWITTER

Si bien ya vimos los pasos a seguir para la visibilidad de nuestra empresa en Facebook, ahora nos centraremos en crear nuestro perfil de empresa en twitter.

El éxito de toda empresa y de todo emprendedor depende en gran medida de mantener una buena red de contactos en esta Red social. Twitter no es estrictamente una red social profesional pero la comunicación en tiempo real que nos ofrece la convierte en una plataforma perfecta para crear y expandir una red de networking profesional. ¿Por qué es importante Twitter?: Crece muy rápido, es inmediato, tiene una fuerte influencia, es breve, permite compartir, permite participar en conversaciones globales a través de los hashtag...¿Qué beneficios puedo obtener de Twitter?: Crea relaciones de compromiso que se traducen en clientes fieles, trae tráfico a nuestro blog o web, genera nuevos clientes, incrementa nuestra presencia de Marca Personal y nos brinda oportunidades para conocer e innovar.

Crear un perfil de empresa en Twitter es igual que crear tu perfil usuario: introducir el nombre de nuestra empresa con los datos pertinentes, hacer una breve descripción de nuestra actividad, productos que ofrecemos o servicios que prestamos y, si es posible, añadiendo una dirección de blog o web donde se detalle la actividad que desarrollamos y, por último, subiremos el logotipo de nuestro negocio que aparecerá en el perfil de nuestra cuenta que irá precedida por "@". @usuario nos permitirá dirigirnos a un usuario en concreto de forma pública que lo verá en las notificaciones de su cronología. Los retweets nos permitirán compartir información de nuestra actividad con nuestros seguidores (followers). #Hashtag hace que la persona que lea el post pueda pinchar sobre esta etiqueta y ver los otros post que se han publicado recientemente sobre el tema.

Twitter es una red social enfocada a compartir públicamente informaciones, a diferencia de Facebook, que está pensado para interactuar principalmente con los amigos y con cierta privacidad dentro del grupo de amigos. Twitter está diseñado para compartir en tiempo real comentarios y datos informativos. Debemos ubicar qué personas nos interesa conocer, no es bueno seguir (following) por sistema a todo el mundo sin sentido, y si seguimos a muchas más personas de las que nos siguen (followers), podemos parecer desesperados por contactar. Una buena forma de localizar personas con intereses relacionados con nuestra actividad es utilizar el buscador usando palabras clave sobre nuestros temas preferidos. Otra forma de conseguir unos seguidores interesados, potenciales clientes es encontrar tweets que contienen las palabras claves que nos interesan; podemos entonces visitar el perfil de quien lo haya redactado, y contestar a su mensaje, comentándolo de forma interesante. Al mismo tiempo, tenemos que ir publicando contenidos interesantes de nuestro negocio en nuestra cuenta de Twitter. Pueden ser enlaces a artículos de nuestro blog o web o a otros artículos interesantes relacionados con temas relacionados con nuestra actividad. Para enlazar tenemos que usar herramientas para acotar enlaces como www.bit.ly, ya que en Twitter no se pueden escribir más de 140 caracteres.




Conversar con la audiencia no siempre es fácil. Cada vez más, los consumidores sospechan de las marcas que ocupan los espacios digitales, especialmente aquellos relacionados con las redes sociales. La razón es bien sencilla, los consumidores no quieren ser bombardeados nunca más, por mensajes comerciales al estilo de los medios de comunicación más tradicionales. Por tanto, hay que tener una estrategia clara y, para poder hacerlo, tienes que saber a que mercado te quieres dirigir, qué mercado quieres conquistar. Para ello es importante escuchar las conversaciones. Dependiendo de tu negocio debes dar mayor importancia a unos objetivos que a otros: crear o fortalecer una marca, establecer mejores relaciones con tus clientes y potenciales clientes, aumentar el tráfico de tu blog o web donde expones tus productos o ofreces tus servicios, conseguir más leads para tu negocio, conseguir más ventas, etc. Una vez que has identificado donde se encuentra tu audiencia potencial y has escuchado lo que se está hablando, es hora de empezar a participar en la conversación, añadiendo comentarios, compartiendo contenido sobre tu negocio, haciendo y resolviendo preguntas, etc. Esta va a ser la mejor manera de darte a conocer a tu audiencia potencial y comenzar a conseguir seguidores y potenciales clientes.

Una vez que ya hemos creado una red de contactos, hay que mantener la actividad, manteniendo el contacto y el interés de forma adecuada. Sin excederse y saturar a nuestros followers (seguidores), pero sin relajar en exceso la visibilidad de nuestro negocio en la red. Y al decir sin saturar a nuestros followers nos referimos tanto en cantidad como en calidad, no debemos mezclar lo personal con lo profesional, pero a la vez debemos evitar ser impersonales.

Por último, aquellas empresas que se dedican a la venta de productos deben contar con un blog o una página web con una relación de los productos y sus precios a modo de catálogo. El enlace al blog o web debe estar presente en el perfil de empresa de nuestro Twitter, no sólo para conocimiento de nuestros clientes, sino para la venta online de los mismos. Pero esto lo ampliaremos en posteriores artículos. Así mismo ampliaremos como crear una verdadera estrategia de marketing digital en las diferentes redes sociales. Del mismo modo es menester decir que aquellas empresas que se encuentren con dificultades, ya sea por falta de tiempo o por otro tipo de dificultades, para iniciar la andadura digital de su empresa pueden contar con personal cualificado como Community Managers o empresas de servicios de internet a la carta.

Como siempre, para cualquier duda, deja tu comentario más abajo.

martes, 20 de mayo de 2014

MARKETING DIGITAL: VISIBILIDAD DE LA EMPRESA EN FACEBOOK

Si en días anteriores hablábamos del Marketing Digital de forma general, hoy vamos a ir paso por paso e iniciar nuestra andadura por la red social Facebook. Trataremos de crear una Marca Personal para nuestro negocio o para aquél que intentamos emprender o poner en marcha.

Ahora las empresas deben entender que si ignoran el poder de las redes sociales, empezarán a perder el tren y todos los trenes que transitan por las estaciones de las nuevas redes de la comunicación 2.0. En esta era del conocimiento colaborativo, algunos expertos afirman que las conversaciones y recomendaciones sobre todo del tipo de productos y servicios que tienen lugar en la web social ocupan ya más del 20% del tráfico en internet. Cada vez más consumidores toman decisiones de compra de productos o servicios orientados o motivados por la información que encuentran en las redes sociales. Cuando más conectados estén sus clientes entre sí, más dependerá nuestra empresa de las redes sociales para posicionar correctamente nuestro producto o servicio en internet.

Las empresas saben que, en muchos sectores, las grandes decisiones de compra se deciden ya en internet. Y saben que es un medio que deben emplear para publicitar sus marcas, productos o promocionar sus servicios. Ahora las empresas pueden generar contenidos y crear espacios de relación con las personas para que éstas puedan entrar en contacto con sus marcas, productos o servicios cuando ellas deseen y no al revés.

Las redes sociales generalistas como Facebook facilitan, entre otras muchas cosas, un diálogo próximo al consumidor cliente final y una plataforma para la propagación viral de la marca, de la propia empresa. La clave está en dotar a la marca de la empresa del "barniz" que el usuario necesita en internet. Si estoy en una red social como Facebook, necesitamos enfocar nuestro producto o servicio a la imagen y semejanza de esta red social. No es sólo recurrir a la manida frase de "adaptarnos a las necesidades del cliente", sino darles lo que realmente quieren en ese entorno social para ser un referente diario de su tiempo de ocio online.

Gran parte de la preocupación de las empresas radica en cómo entrar en las redes sociales y bajo qué estrategia. Para la gran mayoría, es necesario tener presencia en estos nuevos medios, pero no acaban de saber cómo conversar con la gente, bajo qué discurso y cómo empezar. Facebook es una red social ideal para iniciar a nuestra empresa en esta andadura del marketing digital, una excelente oportunidad para darse a conocer y fomentar el diálogo con nuestros clientes reales o habituales (retener o fidelizar clientes ya existentes) y para la captación de nuevos clientes.

Para empezar debemos tener abierta una cuenta personal en Facebook, para desde ella comenzar a crear el perfil de empresa, con lo cual, en primer lugar si ya eres empresario o emprendedor tienes que acceder a tu cuenta personal de Facebook antes de empezar a crear tu página de empresa. Para empezar a crear tu página de empresa, accede al siguiente Link: http://es-es.facebook.com/pages/create.php  cuando se abra la página debes hacer "clic" en "Lugar o Negocio Local". En la pestaña de al lado "haz clic" en el tipo de negocio: cine, tienda de ropa, taller mecánico, bar, etc..., después acepta las condiciones de Facebook y  de nuevo"clic" en "empezar". Comienza por configurar la foto de perfil de tu empresa. Tenemos que decir que debemos subir una foto con el logotipo de nuestra empresa si lo tenemos, o bien una foto con la fachada del local de nuestra empresa. Debemos recordar que nuestra empresa y su imagen es la que inicia su andadura en Facebook, no nuestra imagen como propietarios, aunque estemos detrás de ello.


Una vez que hayamos subido la foto con el logotipo o la foto de nuestra empresa, empezaremos a rellenar los campos de información, dirección, teléfono, web o blog si disponemos de ella y hacemos "click" en "guardar cambios". A continuación aparecerá una especie de tutorial por secciones que irás rellenando de forma sencilla, el tutorial te guía y te describe las diferentes opciones y pasos a seguir. Si tienes alguna duda, no dudes en dejar tu pregunta, abajo en "comentarios del blog".

Completado el perfil de nuestra empresa en Facebook, debemos plantearnos ¿Cómo tenemos que estar en Facebook? ¿Cómo enforcar nuestros contenidos en Facebook? ¿Cómo dotarlo de información atractiva? ¿Cómo hacer comercializables nuestros productos o nuestro servicios? ¿Cuáles son los pasos a seguir para tener conversaciones con los clientes y potenciales clientes? En Facebook el usuario es pasivo. Tenemos que despertar su interés, por eso es importante tener en cuenta el perfil y el modus operandi online de nuestros potenciales clientes.Hay que interactuar con el usuario cliente, permitir que pueda jugar con nuestra marca, que exprese su opinión, que entienda que él es importante para nuestra empresa. Este es el nuevo marketing, el que el cliente impone. De hecho, siempre debió ser así.

Facebook es un canal idóneo para la difusión de campañas publicitarias de las empresas, promociones, organización de eventos...siendo ésta una buena forma de iniciar esta andadura. Pero lo primero es segmentar de forma precisa los clientes que tienes y con los que puedes empezar a interactuar y a través de ellos atraer a sus "amigos" agregándolos a nuestra cuenta y convirtiéndoles de esta forma en potenciales clientes. Una vez que lograste atraer la atención de tu público, es necesario que mantengas una relación virtual estrecha con ellos. Aunque suene un poco raro este concepto por el hecho de que estamos en internet, no es ninguna tontería. Si tus visitantes te hacen comentarios, contéstales. Si te sugieren algún tipo de contenido, complácelos, recuerda que debes apuntar hacia sus necesidades, así es que aprovecha las ventajas que tiene la red para mantener contacto directo con tu público.

Identifica de dónde proviene el tráfico que llega a tu cuenta, tal vez te des cuenta que la están visitando personas que no imaginabas, potenciales clientes, por lo que podrás planear tácticas específicas para este público. Es necesario utilizar la imaginación, la creatividad y la puesta al día. La comunicación debe ser multidireccional, escuchando, dialogando y respondiendo a las diferentes situaciones que se puedan producir. Se establecen conversaciones entre consumidores, se potencia el boca-oreja. Es vital conseguir que nuestra marca, nuestra empresa salga favorecida en todos los intercambios de información entre usuarios. La clave es convertirse en anfitriones de esas conversaciones. Sin duda una de las formas más eficientes de retener o fidelizar clientes es haciéndole partícipe de todas nuestras iniciativas, campañas o eventos empresariales ¿Cómo?invitando a todos nuestros clientes a colaborar y cocrear con ellos estas iniciativas, ya sea en la creación o diseño de productos o propiciando ideas en la prestación de nuestros servicios, aportando además valor añadido.

Una vez que en Facebook has localizado a tus clientes y a tus potenciales clientes y has escuchado de lo que se está hablando, es hora de empezar a participar en la conversación, añadiendo comentarios, compartiendo contenidos, haciendo y resolviendo preguntas, etc. Esta va a ser la mejor manera de darte a conocer a tu audiencia potencial y de comenzar a conseguir seguidores. Las relaciones sociales a través de las redes sociales pueden ser muy buenas, pero siempre que puedas, debes intentar fortalecer estas relaciones conociendo en persona a estas personas, siempre que sea posible. Por eso creo que acudir a eventos relacionados con tu negocio en donde puedas conocer a parte de tu audiencia potencial es importante para fortalecer esas relaciones. También puedes invitar a esa audiencia potencial, a esos potenciales clientes a eventos que organices en tu propio negocio. No necesariamente una persona que entre a una tienda o visite tu negocio por primera vez va a comprar; sin embargo, nos gusta que lo haga porque sabemos que se convierte en un cliente potencial y que pronto podría ser cautivo. Cuando nos involucramos en Facebook, cada "Me Gusta", cada recomendación, significa un cliente potencial.

Por último, aquellas empresas que se dedican a la venta de productos deben contar con un blog o una página web con una relación de los productos y sus precios a modo de catálogo. El enlace al blog o web debe estar presente en el perfil de empresa de nuestro Facebook, no sólo para conocimiento de nuestros clientes, sino para la venta online de los mismos. Pero esto lo ampliaremos en posteriores artículos. Así mismo ampliaremos como crear una verdadera estrategia de marketing digital en las diferentes redes sociales. Del mismo modo es menester decir que aquellas empresas que se encuentren con dificultades, ya sea por falta de tiempo o por otro tipo de dificultades, para iniciar la andadura digital de su empresa pueden contar con personal cualificado como Community Managers o empresas de servicios de internet a la carta.

Como siempre, para cualquier duda, deja tu comentario más abajo.






domingo, 4 de mayo de 2014

MARKETING DIGITAL: VISIBILIDAD DE LA EMPRESA EN LA WEB 2.0

Si antes hemos hablado de la Marca Personal o "personal branding" y de sus posibilidades para la mejora de la empleabilidad por cuenta ajena, debemos decir que estas posibilidades se multiplican por dos a la hora de crear una Marca Personal para tu negocio o para el que estás a punto de emprender.

Dicen que en tiempos de crisis es cuando la especie humana da lo mejor de sí mismos, cuando más presión tenemos y menos recursos. Y es lo que, de algún modo está pasando en el tejido empresarial español: Una auténtica eclosión de nuevos recursos para subsistir a la coyuntura económica actual y, el marketing digital está siendo uno de los pilares básicos.

Lo digital se está imponiendo a lo tradicional. Los usuarios-clientes pasamos cada día más tiempo frente al ordenador o el móvil, esto es , pasamos mucho más tiempo en la red. El nuevo entorno de mercado permite competir y encontrar el hueco adecuado en la red. Las formas en las que hoy las empresas pueden conectar con la gente, no son las mismas que hace apenas unos años. Las nuevas tecnologías permiten a cualquier empresa, independientemente de su tamaño, ya esté creada o en fase de emprendimiento competir con las grandes empresas al mismo nivel. De ahí, que las grandes compañías tengan ahora que hacer frente a una competencia antes nunca vista.

Ahora los procesos para conectar con los consumidores-clientes son digitales, virtuales, móviles...Por tanto, ahora las empresas contactan con sus clientes habituales y potenciales a través de la red. Los mercados son conversaciones, ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos a favor o en contra. Internet hace  posible tener conversaciones o compartir información que hace unos años eran símplemente imposibles. No hay secretos, el mercado en red sabe más que las empresas acerca de los productos que venden o los servicios que prestan. Hoy en día, las compañías que hablan el lenguaje del charlatán mediante mensajes publicitarios repetitivos, folletos o carteles, ya no logran captar la atención de nadie.


Por tanto, nuestra empresa ha de estar presente en redes sociales y de esta forma contactar con nuestros clientes habituales y potenciales. Para empezar debe estar presente en Facebook, Twitter y Foursquare, redes imprescindibles para darnos a conocer en el mercado. No debemos cometer el error de promocionar nuestra empresa mediante nuestro propio perfil abierto en cualquiera de estas redes sociales, sino que abriremos una cuenta nueva con un logotipo que identifique a nuestro establecimiento: tienda de ropa, alimentación, establecimiento de hostelería, taller mecánico...Será nuestra empresa la que inicie sola su andadura por la red y la que con voz propia interaccione con sus habituales y potenciales clientes.

La comunicación en sus distintas variables es sin duda la herramienta principal para este proceso. Establecer la relación más intensa posible con los consumidores, es una labor que requiere comunicación constante. Algunos empresarios lo tienen claro y le dan a este factor todo su valor. Las empresas ahora pueden comunicarse con sus mercados directamente unidos en conversación.

A través de la innovación y la diferenciación es una ventaja competitiva y difícil de imitar por la competencia. La búsqueda de nuevas fórmulas de diferenciación será fundamental, y las personas tienen, tú, tendrás como empresario o como emprendedor, un papel fundamental en esta realidad.

Próximamente, veremos cómo iniciar esta andadura, paso a paso.

martes, 29 de abril de 2014

VISIBILIDAD EN LA RED: MI PROPIO CANAL DE VIDEO

El vídeo es el contenido con más futuro, pues es el que más visitas te puede traer. Para los usuarios que lo ven, es el contenido más fácil de consumir y aquél en el que menos competencia puedes tener frente a otros medios. Normalmente, estar delante de una cámara a mucha gente le cohibe y le da cierto reparo, por lo tanto debemos aprovechar la oportunidad y lanzarnos a crear un vídeo y subirlo a internet.

A la hora de crear un vídeo debemos presentarnos, decir la dirección de nuestro blog o web, si lo tenemos, para que el que nos vea nos ubique y pueda consultarnos en otro medio en el que estemos trabajando. El vídeo debería abrir con una entradilla que nos identifique con nuestra imagen o logotipo. A lo largo de nuestro discurso deberíamos dejar esa imagen o logotipo como símbolo de nuestra Marca Personal.

El discurso debe ser específico. Previamente debes haber estructurado el discurso. La duración no debería durar más de dos minutos. Despídete nombrando otros espacios virtuales donde te pueden consultar o tus datos de contacto. Refuérzalo con logos o texto.No hay que olvidarse de poner los botones de compartir en redes sociales o para uqe se suscriban a tu canal de YouTube. Si tienes otros vídeos de temática relacionada, recomiéndalos al final. Una vez empieces a tener tu comunidad y tu lista de suscriptores, ofréceles contenido exclusivo para reforzar el valor de tu Marca Personal.

Las dos plataformas más utilizadas para subir vídeos a internet son YouTube y Vimeo. YouTube es la herramienta más utilizada para subir vídeos. Es gratuito y fácil de utilizar y tiene un gran número de consumidores de contenidos. Para crear y desarrollar nuestra Marca Personal en YouTube debemos crear y personalizar un canal.


Una vez creado el canal de YouTube nos brinda la oportunidad de que los usuarios se suscriban al contenido del canal, así que una vez que esté creado, hay que personalizarlo. Si ya tenemos una identidad establecida, debemos utilizarla para que sea consistente con el resto de la Marca Personal.

Escoger el nombre del canal y las etiquetas: dependerá del tipo de plan o estrategia que queramos seguir. Silo que buscamos es desarrollar una Marca Personal, utilizaremos nuestro propio nombre o seudónimo, dejando una URL similar a este: www.youtube.com/user/tunombre. También debemos hacer uso de etiquetas o tags que vayan de acuerdo con el contenido. Estas etiquetas serán las palabras clave con las que los usuarios podrán econtrar nuestro material durante una búsqueda.

Hay que tener muy en cuenta que es muy importante generar contenido de calidad para establecer una buena Marca Personal. Si tenemos una empresa o negocio, deberemos crear contenido relacionado con nuestra empresa.

YouTube permite compartir vídeo en Twitter y Facebook directamente desde la configuración de nuestra cuenta. Otras formas de promover nuestro contenido puede ser agregando vídeos a nuestro sitio o blog, estableciendo enlaces a nuestro canal de YouTube, en nuestros perfiles de las redes sociales e incluso participando con comentarios en otros canales.

YouTube es una herramienta idónea para subir nuestro vídeo curiculum.

lunes, 28 de abril de 2014

PRESENCIA EN REDES SOCIALES PROFESIONALES: LINKEDIN

PRESENCIA EN REDES SOCIALES PROFESIONALES: LINKEDIN


Linkedin es la red social profesional por excelencia y no puede faltar en tu estrategia, porque es una parte esencial de esa Marca personal o "personal branding" de la que venimos hablando.

Linkedin es la principal red social para empresas y profesionales en el mundo. Linkedin no compite con Facebook o Twitter, porque Linkedin únicamente es para profesionales. Por lo tanto, pueden coexistir. Linkedin es una red social profesional, cuya finalidad es gestionar una red real de contactos sin ruido añadido. El principal requisito para mantener su objetivo y usabilidad en el ámbito deseado es que únicamente se agreguen contactos que conocemos realmente o que nos han sido presentados, y que la información sobre nuestro perfil sea veraz y confiable.

Linkedin, la popular red social profesional ha conseguido sobrepasar la barrera de los 200 millones de usuarios y ha superado a otras redes sociales profesionales como Xing o Viadeo. Para poder utilizar Linkedin debemos registrarnos con nuestra información de contacto. Es gratuito, aunque existen modalidades de gestión que requieren una suscripción económica ofreciendo a cambio más opciones, como por ejemplo: poder gestionar varios perfiles profesionales para una misma persona, desde una única cuenta.

¿Cuáles son los beneficios que podemos conseguir mediante Linkedin?: Posicionarte como profesional experto de tu sector de actividad; mantener contactos con otros profesionales que pueden ayudarte a hacer crecer tu empresa o tus capacidades; conseguir otros puntos de vista sobre las cuestiones que plantees; recomendar a tus contactos y que ellos te recomienden a ti mejorando tu imagen de marca personal; encontrar nuestros clientes; obtener tráfico hacia nuestro blog o página web; encontrar ofertas de empleo relacionadas con nuestro perfil...

¿Cómo elaboramos nuestro perfil en Linkedin?: Para crear una cuenta nueva, nos pedirá una dirección de correo electrónico, que es lo que se utiliza para identificarnos. Entonces con nuestra dirección de mail y una contraseña segura, creamos nuestra cuenta gratuita y comenzamos a actualizar nuestro perfil. Debemos pensar en nuestro perfil desde el punto de vista de que será el equivalente a nuestro curriculum, y no perder de vista la finalidad de esta red social. No es una red social de "cotilleo", es una red profesional, donde se busca hacer contactos reales en un ámbito profesional. Por ello no tiene sentido evitar compartir información sobre nosotros, nuestra formación, experiencia y nuestras aptitudes, actitudes y objetivos profesionales, para posibilitar con ello el acceso a cualquiera que pueda requerir de nuestros servicios profesionales en un momento dado.

Lo primero que debemos hacer es subir una foto de tu perfil. Debes tener en cuenta que en la foto de perfil sólo puedes aparecer tú, nadie más. Recuerda que en Linkedin te estás promocionando, por lo que una foto grupal de tus vacaciones o tus salidas de fin de semana no es lo más adecuado y menos poner como imagen una caricatura. Por tanto, una foto tipo carnét vestido tal y como te presentarías a una entrevista de trabajo. De hecho, lo ideal sería que en todas las redes sociales utilizáramos la misma foto de perfil para ir creando la marca personal o "personal branding".

El "titular profesional" está compuesto por palabras clave que los potenciales clientes o seleccionadores usan para localizar un profesional. A la hora de completar el perfil debemos ser lo más concretos posible pero sin ser demasiado específicos, para poder ser encontrados. Se trata de emular el ejercicio de búsqueda que realizamos normalmente en Google para encontrar un servicio o producto que queremos comprar.

Si estás trabajando, es obvio poner lo que pone en tu contrato de trabajo. Cuando no estés trabajando pon lo que has hecho últimamente. Cuando quieras cambiar de trayectoria pon lo que quieres ser o te gustaría trabajar. Es muy importante la credibilidad y la honestidad. Si pones que hacer algo y luego se demuestra que no, perderás la confianza en la red.



Si no estás trabajando siempre es mejor poner tu localización geográfica o el sector en el que estás interesado o el último trabajo. Si te defines como Freelance o Autónomo es muy acertado si es tu vocación ser profesional independiente, y no quieres volver (en un corto plazo) a una organización. Con esto defines tu situación profesional, disponibilidad, filosofía y dinámica de trabajo. No es muy recomendable si lo haces porque no sabes qué poner o te has quedado sin trabajo. Los profesionales, como casi todo, son más valorados si se saben deseados. Si la red piensa que no encuentras trabajo ( y como no se sabe cuánto tiempo llevas en esa situación), puede creer que es porque no eres tan valioso. No dejes que se formen una imagen equivocada de ti.

Si te defines como emprendedor u propietario de tu propia empresa: es muy acertado si usas las redes sociales para entablar relación con clientes o competidores. Estás remarcando tu condición de empresario y de emprendedor.

Con respecto a tu formación y experiencia profesional completa por orden cronológico (de lo más reciente a lo más antiguo) en qué empresas has estado junto al puesto que ocupaste. Lo más cómodo es volcar directamente la información del CV tradicional. Incluye si quieres responsabilidades y logros, pero no te extiendas demasiado. La información en redes no debe ser tan exhaustiva como en el CV. Cuida el orden cronológico, que no se produzcan huecos no justificables. Incluye si tienes páginas webs o blog personal si las usas para fines profesionales o tu alias de twitter.

Como en cualquier proceso de selección, es muy importante que la información compartida sea verídica y contrastable, que nuestra imagen sea seria pero afable; en resumen, debemos dar sensación de confianza, y esa confianza debe ir respaldada por una actitud coherente que unifique la información y la imagen que presentamos públicamente. Siempre tendremos opción a visualizar nuestro perfil, modificar y actualizar nuestra información.Otro punto interesante es la posibilidad de recibir "recomendaciones" de algún contacto, que quedan reflejadas en nuestro perfil, generando mayor confianza en nuestra persona y valía profesional. Desde la sección de perfil también tenemos ocasión de solicitar a alguno de nuestros contactos que nos envíe una de estas recomendaciones para exponerla en nuestro perfil de Linkedin.



Linkedin nos presenta el listado de nuestros contactos ordenados alfabéticamente, o por distintos criterios como empresas, ubicación, sector, etc..., dándonos opción a asignarles etiquetas para así poderlos agrupar y ordenar de una forma más personal.

Una práctica que no debemos olvidar, es mantener esta lista organizada y ordenada de forma útil para nuestro objetivos y a la vez utilizarla para comprobar si podemos ampliar nuestros contactos basándonos en localizar otros nuevos a partir de los que ya tenemos.

Una forma de darnos a conocer profesionalmente y poner en valor nuestras aptitudes, actitudes y conocimientos, es participar y compartir información interesante para otros contactos de nuestro sector por medio de los grupos de discusión.

Debemos localizar grupos de nuestro interés y solicitar nuestra inclusión en el grupo para participar en los debates propuestos, proponer nuevos temas de debate o incluso iniciar un grupo nuevo. Cada vez que haya alguna novedad en los grupos a los que estemos suscritos, nos llegará una notificación al correo electrónico según tengamos establecido en nuestra configuración. La participación en estos debates también es una forma de establecer nuevos contactos con intereses comunes y es una forma de trabajar nuestra marca personal o "personal branding".

Linkedin nos propone una serie de empleos basándose en la información proporcionada en nuestro perfil por si queremos acceder a alguno de ellos. Igualmente si somos una persona con capacidad de contratación de personal, también podemos publicar nuestras propias ofertas de empleo y realizar desde aquí la gestión y seguimiento de estas ofertas.

Desde Linkedin tenemos un servicio de mensajería y un buzón donde recibimos y podemos gestionar mensajes de nuestros contactos. Se puede configurar para que nos lleguen avisos a nuestro correo electrónico.


miércoles, 23 de abril de 2014

PRESENCIA EN REDES SOCIALES: FACEBOOK Y TWITTER 

Comenzamos este blog partiendo de la idea de iniciar una búsqueda activa de empleo a través de las TIC, vimos el networking entendido como una forma de hacer contactos en la red para la mejora de la empleabilidad y finalmente, tratamos la marca personal o "personal branding" para mejorar nuestra visibilidad en la red; Ahora llega el momento de empezar a trabajar esa visibilidad. 

Teniendo en cuenta que las empresas están donde está la gente es crucial cuidar nuestra presencia en las redes sociales. Hoy día las redes sociales son un medio de comunicación más y como tal, es de vital importancia estar presente en las más populares y posicionarse bien para potenciar nuestra Marca Personal. Hay que tener cuidado con estar registrado en varias de ellas y tener un perfil desactualizado. Debemos tener claros nuestros objetivos, decidir las redes que nos interesan y, en ellas, mantener una actitud activa y un perfil al día.

Las redes sociales son una nueva forma de establecer comunicación con los usuarios, suscriptores, clientes o simpatizantes y permite que se genere una relación de confianza y cercanía, que al final se traduce en fidelidad.

Las redes sociales que cuentan con más perfiles a nivel mundial son Facebook y Twitter. Éstas son consideradas redes sociales generalistas, otro día hablaremos de las redes sociales profesionales como linkedin, xing o viadeo.

En este epígrafe nos centraremos únicamente en Facebook y Twitter. ¿Por qué debemos usar las redes sociales?: Son gratis, tienen gran alcance, todo el mundo está en ellas, dan visibilidad, están organizadas y segmentadas, la comunicación es en tiempo real y están interrelacionadas. No olvidemos que los departamentos de recursos humanos de las empresas reciben cientos de currículums todos los días e investigan en las redes sociales antes de citarnos a la ansiada entrevista (primera criba curricular).

¿Qué nos permiten las redes sociales?: Establecer relaciones, conseguir credibilidad, establecer una sólida imagen personal, dar a conocer y posicionar nuestra Marca Personal y hacer negocios y buscar empleo.

¿Qué elementos clave debemos utilizar para nuestros perfiles?: Utilizar la misma foto tipo carné para que la gente pueda identificarnos en todas las redes con la misma imagen. Poner en nuestros perfiles las direcciones de nuestras otras cuentas en otras redes sociales para que puedan encontrarnos. Establecer qué tono de conversación vamos a dar a nuestra comunidad. Esto reforzará positívamente cuando nos conozcan en persona y vean que somos iguales en las redes sociales que en la realidad. Podemos combinar nuestras vivencias sociales con la búsqueda de empleo. Debemos opinar, informar, ayudar sobre aspectos relacionados con nuestra profesión; por ejemplo si nuestro perfil profesional está relacionado con la "carpintería" podríamos mostrar nuestras habilidades en bricolaje en la red, conocimiento de herramientas, etc...

FACEBOOK

A pesar del auge de twitter, facebook sigue siendo la red social con más usuarios y, por tanto, debemos tener abierto un perfil en ella. En el caso probable de que ya tengamos una cuenta abierta en facebook deberíamos mejorarla para la empleabilidad. Sacarle partido a facebook como herramienta enfocada al ámbito profesional y no sólo al social.

Debemos tener en cuenta evitar llenar de spam nuestro perfil y el de otros, tratar de no meternos en conversaciones ajenas, responder a los comentarios, citar las fuentes cuando compartamos contenido, ser claro y cauteloso al escribir, tener especial cuidado al etiquetar en fotos. Gestiona la privacidad de las diferentes áreas de tu perfil y asegúrate de que sólo muestras lo que quieras mostrar. Teniendo en cuenta de que los departamentos de recursos humanos están interesados en la vida social de sus posibles trabajadores lo ideal es mantener una sola cuenta de facebook donde nos hagamos eco de nuestras vivencias sociales y nuestros intereses profesionales. Por ello, aunque ya tengas un perfil social en facebook, recomiendo que le añadas un toque sociolaboral (un perfil profesional), no necesariamente separado de tus relaciones sociales; pero si no sabemos cuidar nuestra imagen social en la red sería conveniente abrirse una cuenta enfocada únicamente al ámbito profesional.


A través de facebook no sólo puedes posicionar tu imagen en la red, sino que además puedes buscar empresas en las que te gustaría trabajar, para estar pendiente de sus movimientos. También podrás encontrar empresas dedicadas a publicitar ofertas de empleo, agrégalas pero no de forma masiva, céntrate en las que estén dedicadas a tus intereses profesionales.

A medida que vayas encontrando páginas de esas empresas o entidades en facebook, échale un vistazo a la información que publican o comparten, y si te interesa alguna pulsa "ME GUSTA" de la página para empezar a ver sus publicaciones en tu muro. Si además hay alguna entidad cuya información te interesa especialmente, pulsa "RECIBIR NOTIFICACIONES", que es una de las opciones que aparecen al poner el cursor sobre "ME GUSTA" de la página. En este caso, además de ver sus publicaciones en tu muro, te aparecerá un aviso en la barra de contenidos de tu perfil, cada vez que publiquen algo.

Facebook cuenta con "Beknown", que es una aplicación de networking profesional diseñada por Monster (Monster es una polataforma online de búsqueda de empleo) para que quienes tienen una cuenta en facebook, nos genera un perfil en "Beknown", que recoge los datos de facebook resaltando nuestro perfil profesional.




Para acceder a "Beknown de Monster" en la página encontraremos este icono en el lateral izquierdo de la página de nuestro facebook y procederemos a completar nuestro currículo, que será el que las empresas verán cada vez que ingresen en nuestro perfil de facebook. Para completar nuestro trabajo de networking nos da la opción a solicitar una URL de nuestro "Beknown" personalizada para que sea sencillo compartirla con nuestros contactos para destacar nuestros logros profesionales. Por otro lado "Beknown" nos garantiza que nuestra vida profesional se mantiene separada de nuestra vida personal o social y nunca se comparten nuestras actividades sin nuestra autorización.

Además nos da la posibilidad de tener un currículo en el portal de Monster, e importarlo a Beknown, interconectando de esta forma la información de los dos servicios y multiplicando el potencial que de forma aislada podrían tener cada uno de ellos.

TWITTER

Es la red social que más crece en la actualidad. El éxito de toda empresa depende en gran medida de mantener una buena red de contactos en esta Red social. La conversación es la moneda de intercambio de de twitter. Es importante escuchar, responder y es importante crear conversación. Es una red social cuyos usuarios actuales tienen un perfil de estudios medio-superiores. Twitter no es estrictamente una red social profesional pero la comunicación en tiempo real que nos ofrece la convierte en una plataforma perfecta para crear y expandir una red de networking profesional. También nos ayuda, como personas demandantes de empleo o profesionales de un ámbito determinado, en la tarea de cuidar nuestro "personal branding" o marca personal publicando por ejemplo, contenidos relacionados con nuestra profesión.


Tener una cuenta en Twitter que no se usa o parece abandonada, puede ser más contraproducente que otra cosa. Para que esto no ocurra sería recomendable seguir una serie de pautas sencillas y utilizarlas de forma coherente con nuestra finalidad.

En twitter debemos ubicar que personas nos interesa conocer, no es bueno seguir (following) por sistema a todo el mundo sin sentido, y si seguimos a muchas más personas de las que nos siguen (followers), podemos parecer desesperados por contactar.

Debemos intentar establecer una relación con las personas adecuadas. Debemos mostrar a los demás los temas que nos interesan: compartiendo tweets, creando listas públicas, participando en conversaciones globales...

Como en toda red social profesional se busca una credibilidad por lo que hay que actuar en consecuencia. Hay que ser amable agradeciendo a quienes nos siguen siguiéndolos también (por mensaje directo, por ejemplo), debemos mantener una actitud coherente y en resumen mostrarnos agradables para aquellos con los que queremos relacionarnos.

Es interesante retwitear el contenido de otros para iniciar una relación, pero siempre es mejor si añadimos valor a la información compartida incluyendo comentarios por ejemplo. Otra forma de iniciar una conversación también es el mencionar a la persona deseada en un tweet.

Una vez que ya hemos creado una red de contactos hay que mantener la actividad, manteniendo el contacto y el interés de forma adecuada. Sin excederse y saturar a nuestros followers (seguidores), pero sin relajar en exceso nuestra visibilidad en la red. Y al decir sin saturar a nuestros followers nos referimos tanto en cantidad como en calidad, no debemos excedernos en hablar de nosotros mismos, procurar mantener conversaciones con los demás, no debemos mezclar lo personal con lo profesional, pero a la vez debemos evitar ser impersonales.

miércoles, 16 de abril de 2014

RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN: LA INACEPTABLE SITUACIÓN ACTUAL

Vayan estas líneas para mostraros la cada vez más preocupante situación en que se encuentran las resoluciones de las solicitudes presentadas por los extremeños en riesgo de exclusión social tras la aprobación de la Ley de Renta Básica Extremeña d Inserción (Ley 3/2013, de 21 de mayo, de Renta Básica Extremeña de Inserción.

Esta iniciativa que fue aprobada por la Asamblea de Extremadura en el mes de mayo de 2013, pretendía atender; las necesidades sociales de las familias con mayores necesidades económicas, ante la gravedad de la precariedad económica de muchas familias extremeñas tras los recortes que el Gobierno de Extremadura comenzó a aplicar con el único objetivo de reducir el déficit; y decimos pretendía en pasado, porque a día de hoy, de las más de 17.000 solicitudes presentadas, se tiene conocimiento de haberse resuelto, que no pagado, aproximadamente unas 190 solicitudes.

En el presupuesto Autonómico del año 2013 existía una consignación económica para atender las concesiones de estas ayudas de 13 millones de euros, cuantía que el Gobierno de Monago no ha gastado y que claramente ha tenido mucho que ver con la "venta del cumplimiento del déficit". Con recortes tan contundentes como éste están engañando a la opinión pública y manifiestan que están cumpliendo los objetivos, pero la realidad es otra bien distinta. Si cumplen objetivos, que lo dudamos, es a costa de recortes y más recortes en la ejecución de sus presupuestos. De ahí que Extremadura se encuentre en el grupo de las 7 comunidades con más precariedad laboral.

Resulta, por tanto propio de miserables el discurso político del PP de Extremadura utilizando y engañando con una Renta Básica Extremeña de Inserción ficticia a las personas con más necesidades y ya en exclusión social.

Analizando el articulado de la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción podremos desgranar los pasos a seguir por los solicitantes: