xmlns:og='http://ogp.me/ns#' Orientación Laboral http://alvarorienta.blogspot.com

miércoles, 20 de agosto de 2014

NUEVOS EMPLEOS 2.0: TRAFFICKER

El "Trafficker" es la persona encargada de controlar e implementar el tráfico que recibe una página web determinada. Para tratar de recabar los mejores datos posibles, ha de poner en marcha campañas, códigos de seguimiento y rutina que le ayuden a conseguir su cometido. Ha de tener la habilidad de comprender la terminología técnica a la vez que busca los mejores ratios posibles para optimizar las campañas de publicidad y controla, de manera exhaustiva, el inventario disponible.

En definitiva, el trabajo de "trafficker" consiste en implementar y gestionar la publicidad online.

El "trafficker" debe conocer el número de impresiones de cada uno de los anuncios que se muestran en un portal de internet y si estos se están visualizando de forma correcta, atendiendo siempre a los objetivos que se marca el anunciante a la hora de diseñar una campaña de publicidad.

Los conocimientos básicos que debe tener un "trafficker" son: html, javascript, flax, excel y power point, marketing digital...En la actualidad no existe ninguna formación reglada o no para esta profesión, la formación la están proporcionando las empresas una vez que seleccionan a un candidato. Se necesita mucha práctica a través de visitas a blogs especializados...



lunes, 18 de agosto de 2014

NUEVOS EMPLEOS 2.0: ARQUITECTO DE LA INFORMACIÓN

Según la Guía Infoempleo Kschool de Nuevas Profesiones, el Arquitecto de la Información sería "la persona encargada de organizar y estructurar un sitio web para mejorar su usabilidad. Esto significa que planifica los elementos individuales, los implementa y, al mismo tiempo, tiene la responsabilidad de mejorarlos. Su labor es fundamental para construir un sitio web accesible, fácil de usar y que satisfaga a los usuarios para que regresen"

Se trata, por tanto de una figura que está entre el marketing y la ingeniería web. Ha de trabajar en estrecha colaboración con el equipo que desarrolla la página y con los diseñadores gráficos.

La profesión de Arquitecto de la Información se enfrenta constantemente a nuevos retos tecnológicos y metodológicos, debido principalmente al carácter dinámico y en continúa evolución de su propio entorno de trabajo: la web.

Son perfiles que requieren de una experiencia previa de como mínimo cinco años.

Como siempre, para cualquier duda o servicio, deja tu comentario más abajo.



viernes, 8 de agosto de 2014

NUEVAS PROFESIONES 2.0: EXPERTO EN ANALÍTICA WEB

En los últimos años el uso de internet ha experimentado un crecimiento considerable entre los usuarios domésticos, pasando muchos mercados de una situación "off-line" a una situación "on-line", enfrentándose las empresas a nuevos comportamientos de compra, y a unos mercados cada vez más dinámicos e inciertos, caracterizados por un gran volumen de datos que deben ser convertidos rápidamente en información útil. Esto ha hecho necesario la implementación de una herramienta de analítica web que permita a las empresas tomar decisiones de marketing más eficientes, mejorar su estrategia de posicionamiento en internet, incrementar su cartera de clientes y optimizar el diseño de su página web, además de permitir la evaluación en tiempo real del retorno económico de todas estas actividades.

Un experto en "analítica web" es alguien que se encarga de recopilar, medir y analizar los datos que se generan derivados del uso de una web y todas las estrategias de marketing on-line que pueden surgir o aplicarse en torno a ella. Es una figura capaz de interpretar la información, en ocasiones muy compleja, que proporcionan las estadísticas, así como de presentar y proponer soluciones encaminadas a mejorar el posicionamiento web. Suele ser personal cualificado en áreas como las matemáticas y estadísticas, además de tener una experiencia mínima de tres años en el manejo de herramientas web.

Los expertos en analítica web se están convirtiendo, hoy día, en una pieza fundamental en las empresas con presencia en la Red, que están, cada día, viéndose más "forzadas" a contar con este perfil en su plantilla.



martes, 5 de agosto de 2014

NUEVAS PROFESIONES 2.0: COPY CREATIVO

Las empresas con presencia en internet, necesitan crear una imagen que sea original, de fácil reconocimiento, que transmita confianza y agrado a la gente, además de que sea rentable. Para ello existen una serie de figuras, que se encargan de dicha tarea: publicistas, promotores, mercadólogos, creativos, guionistas, investigadores, editores, redactores y los "copy creativos".

Un copy es básicamente, una frase publicitaria. El arte de escribir copys es una actividad profesional, realizada por el copywriter, con un alto dominio del lenguaje y la retórica. La profesión es altamente demandada por agencias de publicidad y periódicos para sus portadas impactantes. Existen eslóganes que han calado y perdurado a lo largo de los años.

Un copy creativo es la mente creadora en constante cambio, buscando nuevos caminos, con habilidad suficiente como para mezclar los elementos existentes para crear uno nuevo y original.

Las funciones de un Copy Creativo las podríamos dividir en dos partes:

- Poner en orden las ideas del departamento de publicidad y mercadotecnia, ya que muchas veces se tienen demasiados planes confusos, pero que con el paso del tiempo van cambiando y mejorando con respecto a las necesidades del cliente y a las ideas del creativo.

- Es hacer toda la parte escrita de los trabajos: textos, eslóganes, guiones, etc. A veces el usuario ofrece la información bien estructurada y sólo hay que hacer pequeños ajustes, pero en otras ocasiones, se necesita entrar casi por completo dentro de la cabeza del interesado para saber qué es lo que quiere y poder crear un proyecto adecuado.

Desde este blog os animo a realizar un curso de formación para el empleo de "Copy Creativo", ya que es una profesión emergente y con posibilidades de empleo.

Como siempre, para cualquier duda o servicio, deja tu comentario más abajo.



jueves, 31 de julio de 2014

NUEVOS EMPLEOS 2.0: WEBGARDENER

Uno de los nuevos puestos de trabajo en el ámbito de internet, es el conocido como "Webgardener", nombre que identifica a la persona que cuida la visión que se tiene de la empresa en internet gestionando la web, tanto la forma visual como su contenido.

El "Webgardener" es también conocido como actualizador de contenidos, una persona que está encargada de poner al día los contenidos y el material gráfico colgado en una web o intranet de una empresa. Se dedica al mantenimiento, teniendo trato directo tanto con clientes como con proveedores de contenidos para las páginas web.

La figura de "Webgardener" trabaja en empresas con presencia en internet, así como en departamentos de comunicación de grandes empresas.

Se caracterizan por su habilidad para la planificación, su pensamiento analítico, además de la organización, flexibilidad y competencia para la búsqueda de información y la orientación al cliente.

Entre las funciones del "Webgardener" destacar:

- Detectar las necesidades del cliente y buscar contenidos adecuados.

- Gestionar el espacio web y actualizarlo.

- Garantizar la coherencia de los contenidos online a través del diseño y la creación de nuevas secciones.

- Realizar un seguimiento tecnológico, en contacto directo con el webmaster ante complicaciones técnicas.

El "Webgardener" es una profesión de nueva creación, relacionada directamente con la presencia de las empresas en la red. En España, la mayoría de las empresas tienen su propia página web o un perfil en alguna red social, es por tanto un trabajo muy necesario, ya que se trata de cuidar la imagen y reputación de la empresa en la Red.

En la actualidad existen muchos cursos de formación para el empleo relacionados con el diseño de portales web, necesarios para acceder a un puesto de trabajo de "Webgardener".

Como siempre para cualquier duda o servicio, deja tu comentario más abajo.



viernes, 25 de julio de 2014

NUEVOS EMPLEOS 2.0: RECORD MANAGER

El "Record Manager" es el administrador, gestor o responsable de registros, ha ce referencia a una de las nuevas profesiones emergentes 2.0 referentes al marketing, la publicidad online y la archivística.

"Records Management" es una disciplina que estudia el tratamiento adecuado en las organizaciones a ciertos activos de información denominados "Records", término que no tiene traducción correcta al castellano. Un "Record" es un activo de información digital o en papel, que refleja la historia o memoria de la organización respecto a sus actividades. Ejemplos de estos activos son facturas, pedidos, documentos contables, actas, correo electrónico, etc...

El "Record Manager" es la figura que se encarga del mantenimiento de los records o registros de una organización, compañía o empresa desde el momento de su creación hasta su disposición final. Esto puede incluir la clasificación, almacenamiento, obtención, y la destrucción (o en algunos casos la preservación de archivos) de los registros. Se trata de un nuevo perfil, muy demandado en Estados Unidos, y que se está comenzando a conocer en España. Adquiere parte de las competencias del licenciado en Documentación tradicional, pero con nuevas características, como la búsqueda de información a través de la web y de las redes sociales.

Los "Record Manager" tienen el deber de garantizar un control de los datos, así como la legalidad, integridad y autenticidad de los documentos. A la hora de eliminarlos, además, necesitan de mecanismos seguros de destrucción (sobre todo la eliminación digital, que suele dejar mucho rastro), aparte de una fecha de caducidad. Los expertos abogan porque todo este proceso se realice de conformidad con los requerimientos legales y normativos, de los procesos de negocio y los requerimientos tecnológicos.

Aunque el "Record Manager" es una figura 2.0 y en breve será una profesión muy solicitada en nuestro país, no disponemos aún de mucha oferta de formación. Próximamente el Instituto de Cualificaciones Profesionales (INCUAL) creará un nuevo Certificado de Profesionalidad para los "Record Manager".

Como siempre para cualquier duda o servicio, deja tu comentario más abajo.





jueves, 24 de julio de 2014

NUEVOS EMPLEOS 2.0: SOCIAL MEDIA MANAGER

Según la Wikipedia el "Social Media Manager" es la figura responsable de sostener, acrecentar y defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital. Se trata de un guía hacia la comunicación 2.0 efectiva.

El "Social Media Manager" es una figura que se encarga de la Optimización de los Medios Sociales o Social Media Optimización (SMO), un término de marketing que hace referencia a la estrategia y conjunto de acciones llevadas a cabo en redes sociales y comunidades online con una finalidad publicitaria o comercial. Debido a la proliferación de sitios sociales, el tiempo que los usuarios pasan en ellos y los beneficios que aporta en términos de tráfico y posicionamiento en buscadores, ha adquirido una gran relevancia por parte de empresas y expertos en marketing digital.

Por definición el "Social Media Manager" es el profesional encargado de dotar a los medios sociales de un enfoque empresarial y estratégico. En otras palabras, este perfil prepara y planifica la estrategia que posteriormente el "Community Manager" ejecutará en las distintas campañas. Es la figura encargada de preparar la estrategia que nuestra marca va a seguir en los medios sociales.

Para poder ejecutar una estrategia innovadora el "Social Media Manager" debe seguir las últimas tendencias de la materia y estar familiarizado con las principales herramientas de monitorización y sus actualizaciones. Pero sus tareas  no están limitadas a la propia empresa. Este profesional debe ser capaz de medir la evolución de la competencia y de los principales clientes. En otras palabras, debe controlar la evolución del mercado. 

En definitiva, el "Social Media Manager" debe adecuar los objetivos y la estrategia a las nuevas necesidades e informar al "Community Manager" de los cambios.

A simple vista, pudiera parecer que tanto el "Social Media Manager" como el "Community Manager" son la misma figura dentro de una empresa o entidad a la que representa. No obstante existen ciertos matices,el "Social Media Manager" planifica, el "Community Manager" ejecuta. Sin embargo, la mayoría de las empresas por lo general confunden ambas funciones y el profesional popularmente conocido como "Community Manager" termina acaparando todas las tareas relacionadas con las redes sociales. El "Social Media Manager" se encarga de diseñar la estrategia en los diferentes medios sociales en los que está presente la empresa y el "Community Manager" tiene contacto directo con las comunidades y gestionarlas forma parte de su día a día. El "Social Media Manager" se encarga de adaptar la web a la estrategia en redes sociales y el "Community Manager" relaciona a la empresa con sus potenciales clientes. El "Social Media Manager" tiene un punto de vista corporativo y el punto de vista del "Community Manager" está más enfocado al usuario.

Como siempre para cualquier duda o servicio, deja tu comentario más abajo.